SOLO PARA SOCIOS. La Peña de la Platería presenta para sus socios el programa para los próximos meses.
Recordar además que está abierto el plazo para la admisión de nuevos socios.
Enlaces para descargar los impresos de admisión para presentar en la sede de La Peña:
http://www.laplateria.org.es/domiciliacion_bancaria.pdf
http://www.laplateria.org.es/ficha_inscripcion_socio_joven.pdf
http://www.laplateria.org.es/ficha_inscripcion_socio.pdf
http://www.laplateria.org.es/
Actividades segundo trimestre temporada 2013-2014
ENERO
Sábado 11 de enero a las 22 horas:
Guitarras granadinas en concierto, con Miguel Ochando y Álvaro Pérez “Martinete”

Flamenco D-Cine: “El cante bueno duele”
Documental de Ernestina van Noort, (2011). Se centra en la saga de los Morao y recoge el sentir flamenco de esta dinastía de guitarristas de Jerez de la Frontera, con especial dedicación al arte y la persona de Manuel Moreno Junquera “Moraíto Chico” (1956-2011).
Sábado 18 de enero a las 22 horas:
Al cante: Fernando Rey. Guitarra: Rubén Campos

Sábado 25 de enero a las 22 horas:
Al Baile: Luis de Luis. Al cante: Juan Ángel Tirado
Luis de Luis, bailaor de Granada, viene de una familia con fuertes raíces en el mundo del flamenco. Su aprendizaje empieza con su padre Luis de la Chica (guitarrista con una extensa carrera profesional) con el que comenzó a dar sus primeros pasos con el baile, para seguir en la academia de Manolete y con Mario Maya. Su trayectoria profesional ha sido fulgurante poseyendo un currículum profesional envidiable como lo demuestran sus actuaciones con Eva la Yerbabuena, Sara Baras o Javier Barón entre otros muchos.
FEBRERO
Sábado 1 de febrero a las 22 horas:
Al cante: Segundo Falcón. Guitarra: Manolo Franco

Al cante: Sergio Gómez “El Colorao”. Guitarra: Rafael Santiago “Habichuela”
Sergio Gómez, joven cantaor muy conocido en los ámbitos flamencos por ser hijo de Antonio Gómez “El Colorao”. A pesar de su juventud ya tiene una amplia trayectoria de más de veinte años, en los cuales, ha investigado muy diferentes estilos y formas de fusionar el flamenco con otras músicas. Sergio nos llega esta noche con una madurez, un bagaje y una personalidad creativa de primer orden en el flamenco contemporáneo.
Flamenco D-Cine: Miguel Poveda, “En estado puro”
Documental en el que nos vamos a emocionar viendo a un Miguel Poveda narrándonos con total sinceridad diferentes aspectos de su vida, sus sentimientos y sus vivencias en este complicado mundo del arte flamenco.
Sábado 15 de febrero a las 22 horas:
Al cante: Miguel Soto Peña “El Londro”. Guitarra: Jesús Guerrero
Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz). En 1994 el guitarrista Gerardo Núñez le incorporó a su espectáculo "Amor Brujo" estrenado en la Bienal de Sevilla. Su trayectoria artística ha continuado creciendo en los últimos años integrándose en las compañías de la nueva generación de bailaores encabezada por Israel Galván, Andrés Marín, etc., con las que ha actuado en escenarios de todo el mundo. Ha acompañando a figuras como Enrique Morente, Carmen Linares, Chano Lobato, Remedios Amaya, José Mercé y Miguel Poveda. Precisamente el cantaor catalán es actualmente quien ha dado la oportunidad al cantaor jerezano de grabar su primer disco. "Luna de enero" es un proyecto impulsado por el sello discográfico de Miguel Poveda (Carta Blanca Records) y producido por el guitarrista Santiago Lara.
Sábado 22 de febrero a las 22 horas:
Al Baile: Pilar Fajardo y su grupo.

MARZO
Sábado 1 de marzo a las 22 horas:
Al cante: Ana Mochón. Guitarras: Ramón del Paso y Daniel Valseca. Coros y palmas: Marian Fernández y Ángel Dobao
De nuevo nuestra jovencísima y querida Ana Mochón nos visita, en esta su casa, para deleitarnos con la belleza de su voz y con sus cantes cada vez con mayor madurez y profesionalidad. En esta ocasión arropada por un elenco de verdadero lujo. Una noche de oro como cada vez que actúa. Abnegada estudiosa de los estilos, constante, critica con ella misma, consciente de lo que significa el haber conseguido ya tantos galardones y con tan corta edad, persona entrañable, amable, simpática, educada, en definitiva una chica del siglo XXI en lo personal pero comprometida con lo añejo en lo artístico.
Sábado 8 de marzo a las 22 horas:
Al cante: Melchora Ortega. Guitarra: Pascual de Lorca
Inmaculada Ortega Pérez, cantaora jerezana del barrio de Santiago que, retorna a los escenarios flamencos después de una pausa de diez años. Su voz flamenca y valiente, llena de compás y aglutinadora de duendes reclama espacios para que el milagro del cante se produzca, encontrándolos en su Jerez natal, al abrigo de la rancia peña "Los Cernícalos", "La Bulería", la de "Don Antonio Chacón" o la de "Tío José de Paula” en su barrio de Santiago. En 1997 se hace con el 1º Premio de cante de Compás en Mairena del Alcor y en 1998 gana el II Concurso de Jóvenes en la Bienal de Sevilla, donde hace una gira por las ocho provincias andaluzas obteniendo grandes éxitos.
Viernes 14 de marzo a las 21’30 horas:
Flamenco D-Cine: Lorca-Falla 1922
Documental que narra las influencias flamencas en la poesía de Lorca y en la música de Manuel de Falla, así como, los entresijos de la organización del famoso concurso de 1922.
Sábado 15 de marzo a las 22 horas:
Al cante: Churumbaque Hijo. Guitarra: Manolo Franco

Sábado 22 de marzo a las 22 horas:
Al Baile: Eva Esquivel y su grupo
Eva Esquivel Prados, nacida en Granada. Comienza a bailar a los seis años y desde entonces se dedica al baile Flamenco. A los once años empieza su formación artística en la Escuela Flamenca de Mariquilla mientras su desarrollo profesional la lleva a participar en varias actuaciones y cursos con los Maestros del baile Flamenco. En 1995, muestra su arte como bailaora en el escenario del "Flamenco Joven" en el 8º Festival del Espárrago Rock y luego en los actos culturales del Mundial de esquí de Sierra Nevada. Un año después, forma parte de la colaboración artística bailando en la película "Muerte en Granada". Película sobre la vida del poeta Federico García Lorca.
Sábado 29 de marzo :
Visita de la Peña Flamenca “Curro Malena” de Aguilar de la Frontera
Para este día hay prevista una comida de hermandad con los miembros de la Peña de Aguilar al mediodía, y posteriormente, tendrá lugar, por la tarde, la actuación correspondiente de los artistas de dicha peña que nos van a cantar, entre otras cosas, las saetas típicas de su zona. El programa completo de esta actividad se avisara con suficiente antelación a través de los medios habituales.
ABRIL
Sábado 5 de abril:
La Platería viaja a La Roda de Andalucía para realizar un intercambio con la Peña "Los Cabales": Exaltación de la Saeta.
Por la mañana, se realizará una visita guiada por la famosa “RUTA DE LOS BANDOLEROS” de José María "El Tempranillo", el bandolero romántico más famoso de la historia, recorriendo los pueblos de Alameda, Corcoya y Jauja. A continuación se visitará el casco antiguo de Estepa, ciudad en la que nacieron los últimos bandoleros del siglo XX: "El Bibillo" y "El Pernales”. Por la tarde se visitará La Roda de Andalucía y se asistirá al Acto de exaltación de la saeta, en el que se realizará un estudio histórico de la misma, desde la saeta antigua, que se conserva en Puente Genil, Marchena y Arcos, hasta la saeta moderna. Está previsto el regreso a Granada por la noche al acabar el acto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario