Recordar además que está abierto el plazo para la admisión de nuevos socios.
Enlaces para descargar los impresos de admisión para presentar en la sede de La Peña:
http://www.laplateria.org.es/domiciliacion_bancaria.pdf
http://www.laplateria.org.es/ficha_inscripcion_socio_joven.pdf
http://www.laplateria.org.es/ficha_inscripcion_socio.pdf
http://www.laplateria.org.es/
Actividades tercer trimestre temporada 2013-2014
ABRIL
Día 26 a las 22 horas: Al cante; Beatriz Romero. Guitarra; Álvaro Pérez "Martinete”
Beatriz Romero nace el 27 de julio de 1996 en Palos de la Frontera, (Huelva).
En el año 2002, comienza su andadura en el flamenco, y comienza a formarse en la academia de Amparo Correa. En 2006 participa en el concurso Veo-Veo de Andalucía, llegando a semifinales. A partir de ahí, son numerosas sus apariciones en la pequeña pantalla, “Tú sí que vales” en 2009, quedando finalista; “Mi primer Olé” en 2010 y “El sol la sal y el son” en el mismo año. Ganadora del primer premio en la modalidad de Granainas del Festival Internacional de Cante de Las Minas, celebrado en La Unión en 2011 y del Melón de Oro 2012 en el XXXIII Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro. Durante su trayectoria ha compartido tanto cartel como escenario con numerosos artistas: José Mercé ,el lebrijano ,Pastora Soler, Matilde Coral, Dorantes, Miguel Poveda, Marina Heredia, etc. Actualmente sigue formándose y recibiendo clases del cantaor Arcángel. Impresionante trayectoria para su juventud.
En el año 2002, comienza su andadura en el flamenco, y comienza a formarse en la academia de Amparo Correa. En 2006 participa en el concurso Veo-Veo de Andalucía, llegando a semifinales. A partir de ahí, son numerosas sus apariciones en la pequeña pantalla, “Tú sí que vales” en 2009, quedando finalista; “Mi primer Olé” en 2010 y “El sol la sal y el son” en el mismo año. Ganadora del primer premio en la modalidad de Granainas del Festival Internacional de Cante de Las Minas, celebrado en La Unión en 2011 y del Melón de Oro 2012 en el XXXIII Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro. Durante su trayectoria ha compartido tanto cartel como escenario con numerosos artistas: José Mercé ,el lebrijano ,Pastora Soler, Matilde Coral, Dorantes, Miguel Poveda, Marina Heredia, etc. Actualmente sigue formándose y recibiendo clases del cantaor Arcángel. Impresionante trayectoria para su juventud.
MAYO
Día 1 (jueves) a las 12,30 horas tradicional “Día del Socio”:
Para este día, como todos los años, tendremos una comida de hermandad, así como la imposición de insignias a aquellos socios con más de 25 años de antigüedad. Las reservas para la comida se tienen que hacer obligatoriamente antes del 26 de abril en el teléfono de la peña 958210650.
Día 9 (viernes) a las 21 horas: Recital de poesía popular a cargo del rapsoda; Antonio Bonet San Cler
Día 10 a las 22 horas: Al cante; Esther Crisol. Guitarra; Luis Mariano. Contrabajo: Cuni Mantilla. Percusión: Cheyenne.
Esther Crisol De Lafuente: granaína y flamenca del siglo XXI, como ella misma se define. Esther está dotada de una gran capacidad musical, grandes dotes de afinación, interpretación y facultades. Maestra de música y violinista, su formación docente y su gusto por la poesía le han servido para dar a luz a trabajos como, Aguacibera, en el que aborda diversos palos flamencos, sin abandonar las raíces clásicas, pero abriéndose más a la experimentación y a la expresión de su personal concepción de la música. Así mismo, forma parte del “Trío del Agua”, compuesto por voz, piano y castañuelas, con el que ha actuado en numerosos escenarios de toda España. Para esta ocasión, nos ha preparado un concierto que, dentro de la ortodoxia, tiene una concepción moderna y creativa.
Día 17 a las 22 horas: Al cante; Manuel Cástulo. Guitarra; Manuel Herrera
Manuel Domínguez Gallardo, cantaor nacido en Mairena del Alcor, que conserva la pureza heredada del pueblo que lo vio nacer. Vencedor en el XX Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, celebrado el pasado mes de noviembre, representa a una estética que forma parte de la paleta colorista de un flamenco, que desde hace tiempo, lo pinta todo del mismo tono, desentendiéndose de la dictadura rítmica y vertiginosa de un cante que vende más pero vale menos. Manuel necesita del oidor cabal sin prisas que busca la oscuridad en la noche y no la noche en la oscuridad. Cantaor de afición infinita que no entiende de ojana ni de abrazos interesados en las puertas de los teatros. Que nadie busque en él la gracia de Cádiz ni la patá de Jerez ni los tópicos con los que algunos flamencos tan a gusto se encuentran, en Manuel vamos a encontrar un corazón que se duele sin más y que se mueve entre las costuras del cante bien hecho.
Día 23 (viernes) a las 21 horas: Presentación del poemario "13 notas para Morente" por su autor, Pedro Casamayor Rivas.
Día 24 a las 22 horas: Al cante; Melchora Ortega. Guitarra; Pascual de Lorca.
Inmaculada Ortega Pérez, cantaora jerezana del barrio de Santiago que, retorna a los escenarios flamencos después de una pausa de diez años. Su voz flamenca y valiente, llena de compás y aglutinadora de duendes reclama espacios para que el milagro del cante se produzca, encontrándolos en su Jerez natal, al abrigo de la rancia peña "Los Cernícalos", "La Bulería", la de "Don Antonio Chacón" o la de "Tío José de Paula” en su barrio de Santiago. En 1997 se hace con el 1º Premio de cante de Compás en Mairena del Alcor y en 1998 gana el II Concurso de Jóvenes en la Bienal de Sevilla, donde hace una gira por las ocho provincias andaluzas obteniendo grandes éxitos.
Día 30 (viernes) a las 21 horas: Presentación del libro “Reflexiones sobre el Flamenco y los Flamencos”, por su autor Luis Soler Guevara

Todo un lujo poder contar en nuestra peña con la presencia de una autentica enciclopedia del
flamenco, un autentico erudito que ha sido propuesto recientemente para la Medalla de Andalucía por su labor investigadora. Autor de numerosos libros tales como, “Los cantes de Antonio Mairena” junto con Ramón Soler Díaz o la Enciclopedia “La Historia del Flamenco”, entre otros muchos. Escritor, articulista, conferenciante y miembro del Consejo de Redacción de varias revistas. Día 31 a las 22 horas: Al baile; Alba Heredia y su grupo.
Alba Heredia nace en el Sacromonte, concretamente en la cueva de su abuela La Rocío, dando allí sus primeros pasos como bailaora con tan sólo 4 años. Pertenece a una de las dinastías más importantes del mundo del flamenco como son los Maya, por lo tanto Alba es sobrina de los grandes maestros Manolete y Juan Andrés Maya, y prima de Iván Vargas Heredia. En el año 1999 es presentada por su tío Juan Maya Morote, en su propio homenaje, siendo sólo una niña, celebrado en el Palacio de Deportes de Granada, compartiendo cartel con artistas de la talla de Niña Pastori, José Mercé, El Güito, Mario Maya, Eva la Yerbabuena, y Pansequito entre otros. Ha actuado en el prestigioso tablao Corral de la Morería, y trabajado en uno de los papeles protagonistas de la obra La Pasión de Cristo de Juan Adres Maya. En 2011 fue finalista en el concurso televisivo “Tu si que vales”. Pura fuerza sacromontana. Lujo granadino.
JUNIO
Día 7 a las 22 horas: Al cante; Juan Pinilla. Guitarra; Antonio Carrión.

Día 14 a las 22 horas: Flamenco-Jazz: Chano Domínguez en Concierto.
Este magnífico pianista gaditano tuvo la idea de fusionar los ritmos del flamenco con las formas musicales del Jazz. Después de una vertiginosa carrera por festivales y teatros de todo el mundo, editó su primer trabajo en solitario titulado "Chano", arropado por los otros dos componentes de su trío: Javier Colina y Guillermo McGill. En 1994, realiza junto a Jorge Pardo, el álbum "10 de Paco", basado en composiciones del genial guitarrista andaluz, Paco de Lucía. En 1999 graba su nuevo trabajo "Imán". Con este trabajo gana el premio al mejor álbum de jazz en la IV Edición de los Premios de la música. Artista de lujo y noche excepcional para nuestra peña.
Día 28 (sabado):21,00 horas: Presentación del libro "La Cañeta de Málaga, José Salazar y La Pirula", una obra biográfica que recoge la vida de estos tres artistas, por Ramón Soler Guevara.
22,00 horas: Recital a cargo de la cantaora; "La Cañeta de Málaga" y su grupo.
María Teresa Sánchez Campos, más conocida con el nombre artístico de "La Cañeta de
Días 4 y 5 (viernes y sábado) a las 22 horas: Fase eliminatoria del “54 Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión”
Durante estos dos días la Peña de La Platería se constituye en sede de la región Andaluza para la realización de las Pruebas Selectivas en cante, toque y baile que determinaran los artistas que se van a clasificar para las semifinales de La Unión.
El programa definitivo con los participantes será publicado en diferentes medios con suficiente antelación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario